1. INICIO
  2. Especial DE
  3. Entrevistados
  4. En conmemoración al Día del Trabajador Gastronómico, entrevistamos a la Técnica en Gestión Gastronómica Vanesa Romero
En conmemoración al Día del Trabajador Gastronómico, entrevistamos a la Técnica en Gestión Gastronómica Vanesa Romero

En conmemoración al Día del Trabajador Gastronómico, entrevistamos a la Técnica en Gestión Gastronómica Vanesa Romero

0

Cada 2 de agosto se celebra en la Argentina el Día del Trabajador Hotelero y Gastronómico, fecha en la que se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria hotelera (Foaih), en 1948. Incluye a cocineros, mozos, chef, ayudantes, hoteleros, baristas, entre otros.

En esta edición N° 79 de “Entrevistados” dialogamos con Vanesa Romero, Técnica en Gestión Gastronómica. Romero nos comentó su experiencia dentro de la cocina, sus inicios con tan solo 15 años y como fue evolucionando hasta ser lo que es hoy Jefa de Cocina en unos de los restos más popular e histórico de Concordia.

“Detrás de las hornallas estoy desde los 15 años, desde muy joven. Pero puntualmente empecé hace 3 años a trabajar de esto, comenzando en un hotel importante de la zona norte. Arranque con la Licenciatura en Gastronomía, donde un profesor me dio la oportunidad de trabajar ahí como ayudante de cocina. Después me dediqué de lleno al estudio y me recomendaron hacer las pasantías en otro resto importante de Concordia como es el “El ciervo”.

“En esta etapa de mi carrera estoy como Jefe del turno noche en la cocina de Richmond. La realidad es que yo me había propuesto esto, me gusta mucho la cocina. Entonces con esfuerzo y dedicación, uno lo puede lograr”

DE: ¿Tu historia como comienza? Vos no sos solo gastronómica…

VR: Desde los 15 años que hacia repostería. Empecé a estudiar con el Profesorado en Geografía, en ese proceso tuve un problemita de salud que me llevó un poco de tiempo, pero una vez que logré recuperarme dije ‘voy hacer lo que me gusta’, entonces me informé y en la UNER había una  Tec. en Gestión Gastronómica y bueno, me lancé de lleno a lo que me gusta e hice. Cuando tuve la posibilidad de trabajar en una cocina, no lo dude, automáticamente dije que sí.

Por ejemplo, en mi casa todos estamos relacionados a la cocina, pero la que se enfocó directamente a estudiar fui yo. Es como que ahora mis sobrinas están siguiendo como los mismos pasos, con la tecnicatura. Pero puntualmente toda mi familia está detrás de las cocinas.

DE: ¿Se puede llevar una vida como profe y otra como gastronómica?

VR: Si, totalmente. En mi caso me enfoqué más en la gastronomía. Asimismo se puede dar clases también en la facultad donde yo estudié. Igualmente está muy relacionado lo que es la geografía con la gastronomía por la parte de la gastronomía turística.

Mi idea también es poder dar clases en algún momento sobre todo tipo de gastronomía, apunto siempre un poco más alto.

DE: ¿Cuál es tu función puntual ahora?

VR: Lo que hago es estar frente a la cocina, responsable de lo que pasa, sale e ingresa dentro de la cocina en cuanto a mercadería. Pero también estoy en las hornallas, nunca me alejo del todo porque es lo que más me gusta. Actualmente hacemos todo comida salada, porque en Richmond es todo comida rápida, pero en mis inicios hacia mucha repostería.

Mi día arranca a las 18:00 hs y terminamos dependiendo del movimiento a las 02:30 hs finalizando con el orden del lugar. Cada uno en la cocina tiene su puesto, pero todos sabemos hacer cosas. Implementamos que los bacheros sepan cocinar también, por cualquier tipo de urgencia que tengamos.

DE: ¿Te imaginabas estar donde estas hoy?

VR: No… Llegue muy lejos y mi idea es seguir de esta forma con un crecimiento profesional, teniendo mi propio espacio gastronómico. Está en los planes, está en la carpeta, pero por el momento estoy obteniendo las herramientas que me da el trabajo, la gente con la que charlo. La cocina es así, donde conoces muchas personas y ellas mismas te van dando conocimientos.

DE: ¿Tenes alguna experiencia gratificante en tu carrera?

VR: Tengo muchas en sí, pero las de ahora son mucho mejor. Con el título en mano, todo cambia, como que lo valoras más. Es gratificante el poder demostrar que puedo hacer un plato sola o con mis compañeros. Que venga el jefe y me diga ‘que buen plato salió’ es mucho más gratificante.

Para los empleados es muy gratificante que venga tu jefe y se ponga como uno más de nosotros, como es el caso de Leandro en Richmond. Siempre pasa que en otras cocinas, que hablé con colegas, ellos son menospreciados. Donde estoy trabajando actualmente, nuestros superiores están atentos, que falta, que no y es totalmente fundamental. Que estén como uno más, es muy importante.

DE: ¿Evoluciona la cocina?

VR: Si, este mundo evoluciona mucho más que nada en el tema de los platos de comidas rápidas. En aquel resto que son de platos elaborados, evoluciona mucho más. Se puede innovar dentro de la cocina, tanto en la comida del personal como para los clientes.

Por ejemplo, la tecnología está muy involucrada. Las redes sociales con sus publicidades y degustaciones sirven, ayuda al negocio.

DE: ¿Cuáles son tus mayores desafíos?

VR: En lo personal como mencioné antes el de tener mi propio espacio pero en lo grupal, seguir creciendo con todos mis compañeros. Que el bachero pueda estar en la cocina, es uno de los mayores desafíos que tenemos.

DE: ¿Qué consejo le podes dar a los jóvenes para que se animen?

VR: No hay que bajar los brazos, hay que seguir estudiando y capacitándose. Siempre hay trabajo, yo pasé por muchas cosas y hoy día estoy muy orgullosa de lo que logré. De cocinar en lo de mi mamá a trabajar en una verdadera cocina hoy, es más que gratificante. Futuro hay y mucho.

DE: ¿Qué significa ser gastronómico?

VR: Es todo, porque uno vive de esto y sin dudas, que la volvería a elegir una y mil veces.

Te invitamos a ver la entrevista completa en «Entrevistados» disponible en nuestro canal de YouTube: Despertar Entrerriano.