1. INICIO
  2. Concordia
  3. Info General
  4. Vecinos se quejan por la utilización de tierra colorada para el mantenimiento de calles que, lejos de mejorar la circulación, la empeora
Vecinos se quejan por la utilización de tierra colorada para el mantenimiento de calles que, lejos de mejorar la circulación, la empeora

Vecinos se quejan por la utilización de tierra colorada para el mantenimiento de calles que, lejos de mejorar la circulación, la empeora

0

En distintos puntos de Concordia, vecinos están alzando la voz contra un tipo de intervención municipal que, lejos de mejorar la circulación, la empeora. Se trata del uso de un árido rojizo, conocido como tierra greda colorada, que la Municipalidad deposita en calles de ripio o tierra con el supuesto fin de nivelarlas y mejorar su transitabilidad.

Pero los reclamos en redes sociales y grupos comunitarios no dejan lugar a dudas: este material se convierte en un “emplaste barroso” apenas se moja. El resultado es una trampa para peatones, motos, bicicletas e incluso autos. “No sirve, no se puede caminar ni en seco ni en mojado. Y siguen usándolo”, lamenta un vecino de la zona sur.

Una semana de lluvias que agravó el problema

Las lluvias de esta semana pusieron en evidencia, una vez más, las deficiencias del sistema de mantenimiento. Las quejas se multiplicaron en distintos barrios donde los arreglos recientes con tierra colorada se transformaron en calles directamente intransitables. “No pasan ni los autos”, fue una de las frases más repetidas en redes. En algunos sectores, como La Bianca y Benito Legerén, vecinos difundieron fotos de vehículos atascados y personas caminando con dificultad sobre el barro.

 

Un mal común en varios barrios

Los reclamos no provienen de un solo sector. Zonas como Villa Zorraquín, La Bianca, Benito Legerén, El Martillo, Villa Adela, y calles como Hipólito Yrigoyen, Katzenelson y Pellegrini al 2800, entre otras, comparten la misma experiencia: arreglos recientes con tierra colorada que se deterioran rápidamente y se transforman en superficies intransitables.

En Pellegrini al 2800, por ejemplo, un sector quedó transitable gracias a una mezcla de piedra y tierra compactada. Sin embargo, a pocos metros, comienza un tramo cubierto de greda donde “los autos se empantanan y las motos patinan”. Las imágenes difundidas por los propios vecinos muestran las huellas profundas dejadas por vehículos que intentaron cruzar, y rodados atrapados en el barro tras una llovizna leve.

“Emplaste barroso”: advertencia técnica

Para entender el problema desde lo técnico, Despertar Entrerriano consultó al ingeniero civil Daniel Echeverría, especialista en obras viales, quien dijo que “la tierra colorada o tierra greda contiene un alto porcentaje de arcilla, lo que significa que retiene agua en lugar de drenarla. Cuando llueve, forma una masa pegajosa que se adhiere a neumáticos y suelas, generando deslizamientos y pérdida total de tracción.”

El ingeniero explicó además que este tipo de material, al no permitir un escurrimiento eficiente, favorece la formación de pozos y el deterioro rápido de la calle. “Lo que debería ser una mejora se transforma en una superficie más peligrosa que la original.”

Respuesta de la Secretaría de Desarrollo Urbano

Despertar Entrerriano intentó comunicarse con la Secretaría de Desarrollo Urbano para conocer los motivos detrás del uso de este material, pero no hubo interés en responder lo consultado.

Fuente: Despertar Entrerriano