Ponen en marcha el Plan «Ahora 6» en Concordia para el alivio fiscal de los contribuyentes

En medio de la difícil situación económica y el contexto inflacionario que afecta a todos los argentinos, la Municipalidad de Concordia ha anunciado el lanzamiento de una moratoria impositiva con el objetivo de aliviar la carga fiscal y brindar un respiro financiero a los contribuyentes.
La medida, denominada «Ahora 6», es del periodo de junio y julio, y ofrece reducciones y condonaciones que van desde el 100 al 60 por ciento, dependiendo del número de cuotas elegidas para regularizar la deuda.
Una de las principales ventajas que ofrece esta moratoria es la posibilidad de realizar el pago en hasta 6 cuotas sin intereses de financiación. Bajo el lema «Ahora 6», se busca facilitar la regularización de los impuestos y otorgar flexibilidad a los contribuyentes para cumplir con sus obligaciones fiscales.
Entre los beneficios contemplados en esta iniciativa se encuentran la reducción de intereses resarcitorios -intereses por mora-, la condonación de multas -caso de tasa comercial- y no se cobrará los intereses de financiación. Estas medidas buscan incentivar a los contribuyentes a ponerse al día con sus obligaciones fiscales y, al mismo tiempo, reducir la carga financiera que representan las deudas acumuladas.
El Secretario de Gobierno y Hacienda de la Municipalidad de Concordia, Cr. Álvaro Sierra, dialogó con Diario Despertar Entrerriano donde se refirió a estos beneficios.
Sierra nos comentó que «es dar la posibilidad a aquellos para que que puedan regularizar sus deudas ante el municipio, donde incluye la mayoría de las tasas municipales como por ejemplo la tasa comercial, inmobiliaria, cementerio, contribuciones por mejora, derechos de construcción, terminal, juzgado de faltas y abasto y lo relativo de mercado popular», dijo.
En relación a los sectores donde hay mayor deuda de los contribuyentes, el funcionario nos indicó que «la tasa donde tenemos más alta cobrabilidad es la tasa comercial y después, tal vez el tema de construcciones por mejora, cementerio, juzgado de falta, esos son los distintos derechos, tributos, donde hay una mayor incobrabilidad. La tasa inmobiliaria con respecto a lo comercial también tiene una mayor incobrabilidad. También dentro de cada tasa depende, por ejemplo la tasa comercial, el tipo de actividad», sintetizó.
Asimismo, argumentó que «dentro de cada tasa también tenemos particularidades, no es lo mismo la incobrabilidad en la tasa inmobiliaria dentro de los boulevares -que es un treinta por ciento- que cuando es fuera de losboulevares. En realidad es a la inversa, es decir, es el treinta por ciento de lo que paga -por decir un promedio- en realidad, esa tasa en cobrabilidad promedio, si agarramos todo el universo de contribuyentes, es casi del cuarenta por ciento», cerró.