1. INICIO
  2. Concordia
  3. Info General
  4. Hablamos con la Dra. Julieta Acha sobre el descenso de la tasa de natalidad: “Es una tendencia que vemos año a año en Concordia”
Hablamos con la Dra. Julieta Acha sobre el descenso de la tasa de natalidad: “Es una tendencia que vemos año a año en Concordia”

Hablamos con la Dra. Julieta Acha sobre el descenso de la tasa de natalidad: “Es una tendencia que vemos año a año en Concordia”

0

El Ministerio de Salud de la Nación dio a conocer recientemente las estadísticas vitales de 2023, que reflejan un descenso sostenido en la natalidad en Argentina, alcanzando el número más bajo en 50 años. Esta tendencia no es ajena a Concordia, donde el número de nacimientos ha disminuido notablemente en la última década.

Despertar Entrerriano se contactó con la jefa del servicio de maternidad de la Asociación Médica de Concordia, Dra. Julieta Acha, quien confirmó que la caída de la natalidad es una realidad que se observa año a año en la ciudad. “Si bien no tenemos números exactos en este momento, podemos decir con certeza que la cantidad de partos ha bajado en los últimos años, siguiendo la tendencia nacional”, explicó.

Una caída sostenida en la tasa de natalidad

En 2022, la tasa de natalidad era de 10,7 nacimientos por cada 1.000 habitantes, aproximadamente. Sin embargo, con la caída del 7% anual registrada a nivel país, se estima que para 2025 esta cifra se habría reducido a 8,6 nacimientos por cada 1.000 habitantes, marcando una disminución significativa en apenas tres años.

Factores que explican la baja en los nacimientos

Al igual que en el resto del país, las razones detrás de la caída de la natalidad en Concordia son diversas. Entre ellas, se destacan los cambios en el acceso a métodos anticonceptivos y las modificaciones en la legislación sobre derechos reproductivos. “El acceso a anticonceptivos de larga duración en el sistema público de salud y los programas de prevención del embarazo no intencional en la adolescencia han tenido un impacto importante”, detalló la profesional.

Otro factor que influyó fue la pandemia de COVID-19. “Durante el confinamiento hubo una disminución momentánea en la cantidad de embarazos debido a la incertidumbre social y económica. Luego, cuando se normalizó el acceso a anticonceptivos, la baja natalidad siguió en caída”, agregó.

Consecuencias en Concordia

La reducción de nacimientos ya se refleja en algunos servicios de salud y educación de la ciudad. “Hemos visto una disminución en la demanda de atención en maternidades, lo que en algunos casos llevó a la reestructuración de servicios”, indicó la médica. En el ámbito educativo, algunos jardines de infantes también han notado una menor cantidad de inscripciones en los últimos años.

A largo plazo, la tendencia a la baja en la natalidad podría generar cambios en la estructura poblacional de Concordia, con un envejecimiento progresivo de la población y una menor cantidad de jóvenes en edad productiva. “Esto es algo que se está discutiendo a nivel nacional, porque podría afectar al mercado laboral, al sistema previsional y a otros aspectos de la vida económica y social”, advirtió la profesional consultada.

Mientras algunos especialistas consideran que la baja natalidad podría traer beneficios al mejorar la calidad de vida y las oportunidades educativas para las nuevas generaciones, otros advierten sobre la necesidad de políticas que fomenten la natalidad y el crecimiento poblacional.

Por ahora, Concordia sigue la tendencia del país, en un contexto donde cada vez nacen menos niños y el futuro demográfico comienza a ser un tema de debate en distintos ámbitos.

Fuente: Despertar Entrerriano