29 de septiembre de 2023

Despertar Entrerriano

Diario de Concordia

Directivos de ASODECO y Eduardo Asueta evaluaron la reclamación ante la corte por los excedentes de Salto Grande

En una reunión realizada en la CAFESG, directivos de la Asociación para el Desarrollo de Concordia se reunieron con el Vocal Eduardo Asueta para interiorizarse de la propuesta de reclamación ante la Corte Suprema efectuada por el Vocal días atrás.

Al respecto Eduardo Asueta sostuvo que «lo importante es que mas que una descripción de un problema, lo que tenemos arriba de la mesa es una estrategia concreta para solucionar esta cuestión recurriendo a la vía judicial. Y es muy importante que ASODECO se interiorice sobre esta cuestión que es tan pero tan importante para el desarrollo de la región y de Concordia en particular.»

Por su parte el Presidente de ASODECO, el Contador Miguel Affranchino sostuvo que «nuestra organización por su puesto que está muy interesada en esta cuestión, lo que plantea y propone (Eduardo) Asueta es muy valorable, sobretodo porque es una propuesta de mucho sentido común que además tiene muchísima razonabilidad y estudio previo. Vamos a estudiarla en profundidad con abogados que participan en nuestra Asociación y vamos a estar para apoyar porque si algo es seguro es que tenemos que encontrar alguna alternativa a este problema, porque es muchísimo dinero lo que pierde la región Salto Grande por la forma en que se están liquidando los excedentes.»

Por otro lado Eduardo Asueta informó que «la propuesta tiene por base el Acuerdo entre el Gobierno Nacional y las Provincias afectadas del año 1998, el que se vio afectado gravemente por las posteriores regulaciones del precio de la energía que ha habido, las cuales se llevaron a cabo de forma unilateral e inconsulta por parte del Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Energía, y eso jurídicamente no es viable, son actos inoponibles, porque son actos unilaterales llevados a cabo por una parte, que afectan la estructura económica del acuerdo, al punto que Salto Grande está recibiendo un 5 % de lo que debería recibir, si las cosas no hubiese sido cambiadas por el Gobirno Nacional.

Asueta sostuvo que «vemos un alto grado de probabildiad de encontrar una solución de justicia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, porque hay una clara y evidente afectación a las Provincias damnificadas por la construcción de la represa, y a la vez, porque la Corte tiene una tradición de muchísimo respeto al federalismo de concertación, doctrina en marco de la cual se suscribió el mentado acuerdo del año 1998, que diera lugar a la reparación histórica».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.
YouTube
YouTube
Instagram
WhatsApp