1. INICIO
  2. Especial DE
  3. Entrevistados
  4. Ariel Nocelli: “El community manager no solo publica contenido, sino que se encarga de analizar datos, generar interacciones y humanizar las marcas”
Ariel Nocelli: “El community manager no solo publica contenido, sino que se encarga de analizar datos, generar interacciones y humanizar las marcas”

Ariel Nocelli: “El community manager no solo publica contenido, sino que se encarga de analizar datos, generar interacciones y humanizar las marcas”

0

En esta Edición N°104 de “Entrevistados” de Despertar Entrerriano, y en el marco del Día del Community Manager, conversamos con Ariel Nocelli, profesional del marketing digital y la gestión de redes sociales, quien nos contó sobre su trayectoria, el papel clave del community manager en la actualidad y los desafíos que enfrenta este rubro en constante evolución. Ariel nos compartió su visión sobre cómo ha cambiado la comunicación digital, la importancia de diferenciarse en un mundo saturado de contenido y el impacto que tiene el trabajo del community manager en la imagen y crecimiento de una empresa o institución. Además, brindó consejos para quienes quieran ingresar en este apasionante rubro.

Entrevista:

¿Cómo llegaste al mundo del Community Management?

“Mi historia en la comunicación comenzó de manera espontánea. Originalmente, soy instructor de SUP, y empecé a generar contenido para mis propias redes con el objetivo de dar visibilidad a mi trabajo. A medida que mis publicaciones comenzaron a hacerse conocidas, recibí una propuesta desde la Secretaría de Turismo para trabajar con ellos. Así fue como mi labor pasó de algo personal a algo más amplio, gestionando redes para distintos sectores. Arranqué en turismo y, con el tiempo, fui expandiéndome a otras áreas. Hace ya varios años que trabajo formalmente como community manager, gestionando contenido digital para empresas e instituciones, creando estrategias y analizando la interacción con las audiencias.”

¿Cómo describirías el rol del Community Manager en la actualidad?

Hoy en día, el community manager es una figura clave en cualquier empresa, emprendimiento o institución. En Concordia, al principio era un concepto un poco extraño, pero con el tiempo se hizo evidente la necesidad de profesionales que gestionen las redes sociales de manera estratégica. No es lo mismo que un negocio suba fotos y videos sin planificación, que tener a alguien dedicado exclusivamente a crear contenido de valor, con una identidad visual y una estrategia definida. No digo que sea indispensable, pero sí es fundamental para destacar en un mundo digital saturado de información. El community manager no solo publica contenido, sino que se encarga de analizar datos, segmentar audiencias, generar interacciones y humanizar las marcas. Es un trabajo que va mucho más allá de subir imágenes o escribir textos atractivos.”

¿Cómo ha evolucionado la comunicación digital a lo largo de los años?

“Ha cambiado muchísimo. Cuando comencé, el contenido era más básico y espontáneo. Hoy, en un mundo con tanta competencia, hay que innovar constantemente. Si todos suben la misma foto o hacen el mismo video, todo se vuelve repetitivo y pierde impacto. La clave es diferenciarse, encontrar la identidad propia de cada marca y comunicar de manera auténtica. Además, la interacción con la audiencia es mucho más rápida y directa. Antes, las empresas solo se enfocaban en vender, ahora deben generar comunidad y conversación. Si no te diferenciás, no existís en redes.”

Tu mayor logro en este camino

“Más que un logro específico, valoro cada desafío superado. He trabajado con distintos sectores y cada uno me obligó a aprender y a adaptarme. Un caso concreto es el de Bodega Siandra. Cuando comenzamos con sus redes, tenían apenas 500 seguidores. En poco más de un año, llegamos a más de 4000 seguidores orgánicos, sin pagar publicidad. Todo fue crecimiento genuino, basado en contenido de calidad y una estrategia bien pensada. Ese es el tipo de resultado que más disfruto: ver cómo una marca puede crecer de manera auténtica gracias a una buena planificación digital.”

¿Cuáles son los desafíos que has enfrentado en tu profesión?

“El mayor desafío es mantenerse actualizado. La comunicación digital cambia constantemente: lo que hoy es tendencia, mañana puede quedar obsoleto. Otro reto es la presión de trabajar con instituciones oficiales. Cuando gestioné redes en Turismo, tuve que aprender a manejar el protocolo institucional, cuidar los mensajes y entender que la comunicación no era solo ‘vender un destino’, sino representar a toda una ciudad. Además, el manejo de crisis en redes sociales es una parte clave del trabajo. A veces, una publicación genera comentarios negativos o una polémica inesperada, y el community manager debe saber cómo responder, cuándo intervenir y cuándo dejar que la conversación fluya.”

¿Cómo enfrentás la competencia en el mundo digital?

“Yo no me enfoco en lo que hacen los demás. Es importante mirar tendencias, pero no copiar. Si todos hacen lo mismo, nadie se destaca. Para mí, lo fundamental es crear contenido original y estratégico. En lugar de mirar al costado, me concentro en entender qué quiere el público y cómo puedo comunicarlo de manera creativa.”

¿Qué errores comunes ves en quienes recién comienzan en este rubro?

“Uno de los errores más comunes es pensar que cualquiera puede ser Community Manager solo porque sabe usar redes sociales. Es una profesión que requiere estrategia, análisis y creatividad. Otro error es querer resultados inmediatos. El crecimiento orgánico lleva tiempo, y si no se hace bien, el contenido se vuelve vacío, sin impacto real en la audiencia.”

¿Qué consejo le darías a alguien interesado en el rubro?

“Primero, que se capacite. Hoy en día hay muchísimos cursos, gratuitos y pagos, que enseñan desde lo básico hasta estrategias avanzadas. No se trata solo de ‘saber usar Instagram’, sino de entender cómo funciona la comunicación digital. Segundo, que no tenga miedo de experimentar y probar cosas nuevas. No hay una sola manera de hacer marketing digital; lo que funciona para una empresa puede no funcionar para otra. La clave es aprender, ajustar y mejorar constantemente. Tercero, que se enfoque en construir una marca personal. Hoy en día, un buen community manager no solo gestiona redes de otros, sino que también trabaja su propia identidad digital. Es importante mostrar qué hacés, cómo lo hacés y qué resultados lográs. Y, por último, que tenga paciencia. Los resultados en redes no son inmediatos. La constancia, el análisis y la creatividad son fundamentales para crecer en este mundo.”

¿Cómo ves el impacto de la Inteligencia Artificial en el Community Management?

“La Inteligencia Artificial es una herramienta útil, pero no reemplaza la creatividad y el criterio humano. Puede ayudarte a generar ideas o a automatizar ciertas tareas, pero si solo dependés de IA, terminás con contenido genérico, sin personalidad. El éxito en redes no es solo publicar por publicar, sino transmitir algo auténtico y con identidad.”

Si pudieras volver atrás, ¿volverías a elegir este camino?

“Sin dudas. Lo hice por pasión, no por necesidad. Nunca estudié fotografía ni producción audiovisual, pero entendí que lo más importante no es la perfección técnica, sino la sensación que generás en el público. No vendo imágenes perfectas, vendo emociones, expectativas y experiencias. Eso es lo que realmente conecta con la gente.”

Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de estos reels… https://youtube.com/playlist?list=PLlEt0x6S8cEuubsch_hIrgWKC-qSrDDYK&si=qJntp_YgFu_4x-g6

Seguinos en las redes sociales, buscanos como: Despertar Entrerriano https://linkin.bio/despertar_entrerriano