1. INICIO
  2. Política
  3. Un informe revela por qué es récord el tercer paro general de la CGT contra Milei
Un informe revela por qué es récord el tercer paro general de la CGT contra Milei

Un informe revela por qué es récord el tercer paro general de la CGT contra Milei

0

El paro general de este jueves que realiza la Confederación General del Trabajo (CGT) contra Javier Milei es el tercero que se efectúa en menos de un año y medio de presidencia libertaria.⁠

Desde el 10 de diciembre que asumió el cargo hasta este jueves, Milei habrá pasado 487 días de Gobierno con 3 paros generales, uno cada 162 días. Esta frecuencia solo es superada por Fernando De La Rúa, que tuvo uno cada 92 días, y prácticamente iguala a la de Raúl Alfonsín, que recibió uno cada 157 días.⁠

Además, con este tercer paro Milei ya sufrió más medidas de fuerza de la CGT que Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y Alberto Fernández. ⁠

Cantidad y velocidad. Si se analizan a través de estos filtros los paros generales de la Confederación General del Trabajo (CGT), desde la vuelta de la democracia hasta hoy, queda clara la conducta gremial según el color político de los gobiernos de turno.

Esta tercera medida de fuerza nacional contra la administración de Javier Milei establece un nuevo récord: al presidente libertario ya le hicieron el paro general más rápido desde 1983 (había pasado apenas un mes y medio de su asunción) y ahora sólo lo supera Fernando de la Rúa en otra medición:

Habían pasado apenas 182 días cuando el radical soportó el tercer paro general. Milei cumplirá mañana 487.

Con 628 los sigue otro no peronista, Raúl Alfonsín, quien tiene su propio Guinness sindical: 13 paros en una sola gestión (inconclusa).

Los datos aparecen en un muy interesante informe que publicó la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral. Estuvo a cargo de Marcelo Bermolén, Director del Observatorio de la Calidad Institucional y especialista en acceso a la información pública, calidad institucional y transparencia electoral.

Se analizan 45 paros generales desde 1983 a 9 presidentes: Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei.

Fuente: El Cronista