
¿Qué contamina más el medio ambiente, un crucero o un avión?
El crucero es más contaminante que el avión, ya no solo porque emite mayor cantidad de CO2, también porque los barcos generan una gran cantidad de residuos que acaban en el mar siendo una amenaza directa y grave para las especies marinas y la calidad de los cuerpos de agua.
¿Qué contamina más un crucero o los coches?
Según un informe de Transport & Environment un crucero contamina como 100 millones de coches. Son cifras realmente alarmantes, por lo que urge un control de las emisiones en los océanos. Además, muchos de los buques turísticos usan combustibles más económicos, un precio que es más barato generalmente por su peor calidad y, por tanto, son más contaminantes. Otro motivo más de por qué los barcos son tan contaminantes.
Cómo contamina un crucero el medio ambiente
El impacto ambiental de los cruceros empieza a darse desde el consumo de materias primas hasta el ruido que emite el barco.
A continuación, hablaremos de todos aquellos impactos ambientales que producen estos buques turísticos:
·El elevado consumo de materias primas para la fabricación de los cruceros, además de todas aquella usadas para el marketing de promoción de cruceros, reduciéndose así los recursos naturales.
·Todas aquellas emisiones de sulfuros y óxidos de carbono y nitrógeno, tales como NOx, SO2, CO o CO2 o hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH’s) y partículas en suspensión. Alteran la calidad del aire, así como la calidad de los mares y océanos y, por lo tanto, afecta a toda la biodiversidad que se encuentra habitando estas zonas.
·Los desechos y aguas residuales incrementan la sobrefertilización del mar y como consecuencia aumenta la cantidad de algas incrementando el proceso de eutrofización produciéndose de esta manera una falta de oxígeno en el agua.
·Contaminación del mar por petróleo afectando no solo a la calidad del agua, también a las especies marinas provocando su muerte.
·Daños en los arrecifes de coral, ya que muchas rutas de cruceros navegan muy cerca de las mismas, poniendo en peligro la vida submarina de estas zonas únicas en cuanto su riqueza.
·Contaminación acústica por los motores y las hélices del barco.
·Impacto sobre el suelo por el movimiento de masas que se apilan en un mismo destino, por ser el crucero típico que la gran mayoría elige para realizar.
Tanto diversos gobiernos como la industria son conscientes del impacto que tienen los cruceros sobre el medio ambiente. Es por esto, precisamente, que son diferentes las medidas que se toman para reducir la contaminación de los cruceros:
·Lo OMI,determinó a partir del 1 de enero el máximo de contenido en azufre del combustible usado por la industria marítima en un 0,5% frente al 3,5% que era admitido.
·La industria de cruceros también ha adquirido nuevas tecnologías para cumplir con los requisitos.
·Los miembros de CLIA (Cruise Lines International Association) exploran el uso de la energía eólica o la conexión eléctrica a tierra o pilas de combustibles recargables para reducir el impacto ambiental.
·Los cruceros están obligados a trasladar los residuos a plantas de reciclaje para los residuos generados. Además de almacenar y trasladar a sus respectivas plantas de tratamientos todos aquellos residuos peligrosos que se generan.
· Algunos cruceros depuran sus aguas grises hasta que estas son prácticamente potables sin peligro para el ecosistema. Sin embargo, la OMI permite realizar vertidos del total de las aguas grises una vez que se pasan las 12 millas náuticas.
· Ya existe un compromiso por parte de los miembros de la CLIA para reducir sus emisiones de CO2.