
Kenya, la última elefante en cautiverio de Argentina, inicia su viaje hacia un santuario en Brasil, donde vivirá libre por primera vez.
La elefante Kenya, quien vivió más de tres décadas en el exzoológico de Mendoza, comenzó un histórico viaje hacia la libertad. Tras ser rescatada del Eco Parque de Mendoza, Kenya se dirige hacia el Santuario de Elefantes de Brasil, en un traslado que marcará el cierre de un ciclo de 136 años de cautiverio de elefantes en Argentina.
Este operativo, que abarca una distancia de 3.600 kilómetros, es considerado un hito en el ámbito del bienestar animal en América Latina. En la noche del sábado, fue avistado por la ciudad de Nogoyá.
Un largo y emotivo viaje hacia la libertad
El traslado de Kenya es el resultado de más de siete años de preparación, en los cuales se planificaron tanto su entrenamiento como su adaptación a este largo viaje. A lo largo del trayecto, que contempla varias paradas técnicas, Kenya recibirá atención veterinaria y será alimentada de acuerdo a sus necesidades, bajo la supervisión de su cuidador y un equipo especializado.
Además, durante el recorrido, los organizadores han previsto registros audiovisuales y en vivo de la travesía, que quedarán plasmados en el documental «Ele, una historia de liberación». Este material será producido por una firma cinematográfica de Barcelona y contará con la participación del actor y activista Nicolás Pauls, quien se unirá a la caravana en Misiones.
El traslado no solo tiene un fuerte componente emocional, sino también simbólico, ya que representa la última elefanta que quedaba en cautiverio en el país. Kenya es, por tanto, la última de su especie que deja los zoológicos y pasa a formar parte de un espacio natural donde podrá vivir libre, lejos del encierro. El Santuario de Elefantes de Brasil se encuentra en el estado de Mato Grosso, un espacio de más de 1.500 hectáreas, donde Kenya podrá relacionarse con otros elefantes, disfrutar de un entorno natural y recibir cuidados especializados por parte de un equipo de expertos.
Una nueva vida en libertad y un cierre histórico
El viaje de Kenya representa un avance significativo en el tratamiento y cuidado de los animales en cautiverio, así como una victoria en la lucha por la liberación de los animales y el cierre de los zoológicos tradicionales que, por décadas, han mantenido a estos seres vivos en condiciones de encierro. Su llegada al Santuario de Elefantes de Brasil será un paso decisivo para el bienestar de este elefante, quien, durante toda su vida, estuvo limitado en un ambiente artificial, ajeno a sus necesidades sociales y de espacio.
Fuente: Con información de El Territorio y R2820