Estas 3 terapias milenarias pueden ayudarte a aliviar el cuerpo y disminuir el estrés

Algunas disciplinas practicadas a lo largo del tiempo pueden ser beneficiosas para relajar el cuerpo o disminuir el estrés.
El dolor, el estrés o la ansiedad son molestias que interfieren en la calidad de vida de las personas. Para hacerle frente, existen algunas técnicas, prácticas y disciplinas milenarias que pueden favorecer el relajo emocional, el control interior, la concentración y la serenidad, advierte un artículo de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Terapias para relajar el cuerpo y la mente
De acuerdo con la información publicada en su sitio web, algunas disciplinas originarias de China buscan un equilibrio entre cuerpo, mente y entorno, por lo que pueden ser de utilidad para aliviar diversas molestias. Entre las actividades, la Escuela de Medicina recomienda:
1. Tai chi
El taiji o tai chi es un arte marcial milenario que utiliza movimientos que unen los aspectos yin y yang de una persona buscando la armonía de la mente y del cuerpo, explica el artículo.
Concretamente, las personas que practican tai chi pueden conectarse con su cuerpo; mejorar la postura; tomar conciencia de su respiración y aumentar sus capacidades sensitivas; eliminar pensamientos distractores; desarrollar la flexibilidad, la estabilidad y el equilibrio; mejorar las condiciones emocionales y físicas; y beneficiar a los sistemas circulatorio y respiratorio.
2. Feng shui
El feng shui (combinación de feng: viento y shui: agua) “es un antiguo sistema filosófico chino de origen taoísta que busca la armonización de los espacios, lo que tiene incidencia en la energía y el bienestar diario”, sostiene el artículo.
La Escuela de Medicina aclara que, para que la energía logre fluir y repercuta en el bienestar, este sistema aconseja mantener el orden y la limpieza, el equilibrio entre los colores y la luz natural e incluir plantas en el hogar.
3. Terapias de la medicina tradicional china para cuidar la salud
Por otra parte, “para restablecer la armonía, paliar dolores físicos y mejorar el equilibrio interior, se puede recurrir a diversas terapias de la medicina tradicional china”, indica en el artículo Mayling Chang, profesora del Departamento de Hematología y Oncología de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En tal sentido, entre las terapias que se pueden complementar con la medicina convencional, el escrito menciona:
Acupuntura: esta terapia usa agujas finas de metal colocadas a lo largo de los meridianos del cuerpo.
Acupresión: según la entidad chilena, esta técnica utiliza las manos o los dedos para aplicar presión directa en ciertos puntos a lo largo del cuerpo.
Combinaciones de hierbas, raíces, polvos o sustancias animales: estas pueden contribuir a restablecer el equilibrio corporal.
Aplicación de ventosas: en este caso, “se utiliza aire caliente en frascos de vidrio para crear una succión que se coloca en algunas zonas del cuerpo”.
Alimentación adecuada: según el artículo, esto colabora en el restablecimiento del equilibrio del yin y el yang en el organismo.
Masaje: este se puede hacer en zonas específicas o a lo largo de los meridianos del cuerpo.
Moxibustión: consiste en calentar pequeñas cantidades de fibras vegetales para aplicarlas en zonas específicas del cuerpo.
Qi gong o chi kung: por último, el escrito menciona esta técnica que consiste en “una serie de ejercicios que utilizan el movimiento, la meditación y técnicas de respiración”.