1. INICIO
  2. Concordia
  3. Sociedad
  4. El Consejo Asesor de Protección del Patrimonio define sus nuevas autoridades para el 2025
El Consejo Asesor de Protección del Patrimonio define sus nuevas autoridades para el 2025

El Consejo Asesor de Protección del Patrimonio define sus nuevas autoridades para el 2025

0

Este miércoles 9 de abril, el Consejo Asesor de Protección del Patrimonio de Concordia renovará su conducción. En diálogo con Despertar Entrerriano, la actual coordinadora Carmen Cristina confirmó en exclusiva que continuará al frente del espacio.

El Consejo Asesor de Protección del Patrimonio (CAP) de Concordia realizará este miércoles 9 de abril, a las 18 horas, el acto de “Constitución y designación de Coordinadores” para el período 2025. La actividad se desarrollará en el Salón de los Intendentes del Palacio Municipal (Mitre 76) y también servirá como instancia para incorporar nuevos miembros al equipo de trabajo.

Durante el encuentro, se designarán los cargos de Secretario/a de Actas, Secretario/a de Prensa y Difusión, y Coordinadores de Áreas. Además, se realizará un balance de las actividades desarrolladas por el CAP en el último año y se brindará información sobre su funcionamiento, las distintas áreas que lo integran y las líneas de acción que lleva adelante.

En diálogo con Despertar Entrerriano, la actual Coordinadora General, Carmen Cristina, compartió detalles de la convocatoria: “Invitamos a instituciones como la UCASAL, los profesorados locales, el Colegio de Arquitectos y el Consejo de Humedales, además de estudiantes avanzados de distintas carreras. Es un espacio que se sostiene gracias a la voluntad, el respeto y el trabajo colectivo”.

Como primicia, Cristina confirmó que continuará al frente del Consejo durante el nuevo período.

Creado por ordenanza municipal en 1996, el CAP mantiene una agenda activa de actividades formativas y de concientización sobre el patrimonio tangible e intangible de Concordia. En 2024, organizó una jornada con la licenciada Pilar Piana sobre conservación de papel, destinada a bibliotecarios, archiveros y trabajadores de museos. También promueve charlas en escuelas y profesorados, con la participación de profesionales como la arquitecta María del Carmen Bonicalzi y el restaurador Emilio Ferrari.

Asimismo, el trabajo del Consejo ha tenido proyección regional. “Desde San Salvador nos invitaron a presentar el catálogo COACH, un relevamiento urbano que hicimos en Concordia para proteger construcciones históricas como la Villa Yolanda o las residencias de la Ruta del Arnobó”, explicó Cristina.

El evento del miércoles será una oportunidad no solo para renovar autoridades, sino también para conocer más de cerca las funciones del CAP y sumarse a la tarea de preservar el patrimonio que le da identidad a la ciudad.

Fuente: Despertar Entrerriano