1. INICIO
  2. ENTRE RÍOS
  3. Destruyeron más de 4.370 celulares secuestrados en las cárceles entrerrianas
Destruyeron más de 4.370 celulares secuestrados en las cárceles entrerrianas

Destruyeron más de 4.370 celulares secuestrados en las cárceles entrerrianas

0

El gobierno provincial inutilizó teléfonos incautados a internos. El gobernador Frigerio adelantó que los nuevos aparatos que se incauten serán utilizados para botón de pánico para víctimas de violencia de género.

En la tarde de este miércoles, se realizó la destrucción de una gran cantidad de celulares que fueron secuestrados en requisas en las cárceles de la provincia de Entre Ríos. En total se dejaron inutilizados más de 4.370 aparatos, que estaban en poder de los internos o que familiares intentaron introducir a las unidades penales.

El operativo se realizó en el predio de Vías Navegables, ubicado en la zona del puerto de Paraná y contó con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio; el Ministro de Seguridad, Néstor Roncaglia; el Jefe de la Policía, Claudio González; el director general del Servicio Penitenciario, Alejandro Miotti y la jueza de Ejecución de Penas, Cecilia Bértora.

El mandatario entrerriano destacó que es la primera que se realiza una destrucción masiva de aparatos móviles “y forma parte de la política carcelaria de liberar a las prisiones de estos celulares que están prohibidos. En lo que va de la gestión se han incautado unos 100 celulares por mes, en promedio”.

Además, dio cuenta que “había un stock de 3000 celulares de muchísimos años, que también vamos a destruir y hablamos con la justicia para que en las próxima requisas, los teléfonos que funcionen bien y no estén con clave los vamos a donar al Ministerio Público Fiscal” para que las víctimas de violencia de género puedan tener botón de pánico.

Los aparatos destruidos este miércoles, son equipos “muy viejos, rotos y los queremos sacar de circulación”, señaló Frigerio, para destacar el trabajo que realiza el Servicio Penitenciario para sacar estas unidades de circulación dentro de las cárceles.

Por su parte, la Jueza de Ejecución de Penas, explicó que los presos que están con salida sociolaborales y familiares “están habilitados a tener teléfono, pero es el único caso y tiene que estar registrado y permitido por el Servicio Penitenciario”.

Tras ello, recordó que por ley está prohibido la tenencia de celulares en las cárceles.

“Estos teléfonos son utilizados para cometer delitos, desde adentro de las cárceles se producen amenazas, extorsiones, comercio de drogas”, dijo en tanto el Ministro Roncaglia y adelantó que el año que viene se realizará una licitación para la adquisición de scaners que se instalarán en las unidades penales para detectar el posible ingreso de estos equipos.

Además, detectó el trabajo que realiza personal del Servicio Penitenciario durante las requisas y localizar los insólitos lugares donde los presos esconden los celulares. “No tenemos tecnología pero tenemos personal”, manifestó.

Roncaglia dijo que no sólo los familiares son los que llevan los teléfonos a los presos sino también “los mismos abogados que van a ver a sus clientes”.

La compactación de 4300 teléfonos celulares que habían sido secuestrados en unidades penales de la provincia se ejecutó en tres etapas, según explicó a Elonce el director general del organismo, Alejandro Miotti.

Tres etapas del procedimiento

“Este procedimiento se llevó a cabo en tres etapas”, explicó Miotti. En primer lugar, se procedió al retiro de las baterías de los dispositivos, las cuales fueron enviadas a un centro verde en Gualeguaychú, para su correcta disposición ambiental.

En la segunda fase, se realizó la compactación de los teléfonos celulares propiamente dicha. Por último, la tercera etapa comprendió la separación y el traslado del residuo plástico y otros sobrantes hacia un centro de disposición de residuos electrónicos ubicado en la ciudad de Paraná. “Fue al RAES, que está preparado para recibir este tipo de materiales”, señaló el funcionario.

Requisas diarias en unidades penales

Consultado sobre cómo se secuestran estos teléfonos dentro de los establecimientos penitenciarios, Miotti afirmó que las requisas son una práctica habitual. “Las requisas son a diario, se realizan todos los días en distintos horarios. Generalmente, se secuestran teléfonos celulares tanto en los pabellones de mujeres, como en la cárcel de varones”, sostuvo.

En este sentido, confirmó que también se han incautado dispositivos en la Unidad Penal destinada a mujeres, y que todos los procedimientos se realizan con protocolos establecidos para preservar la seguridad en los penales.

Derivación judicial cuando corresponde

Respecto del análisis de los aparatos, Miotti aclaró que los teléfonos son revisados antes de su destrucción para verificar si contienen información relevante. “Estos teléfonos no tienen información, aquellos que están solicitados por la Justicia se derivan a la fiscalía para su posterior investigación”, afirmó.

El operativo de compactación de celulares forma parte de una política institucional para evitar el uso indebido de tecnologías dentro de los establecimientos penitenciarios, a la vez que promueve una gestión ambiental responsable de los residuos electrónicos.

Fuente: El Once

slot777

Slot Thailand 🐘 Link Daftar Situs Slot Gacor Server Thailand Super No 1 Hari Ini 2025

joker123

login sbobet

slot gacor

bonus new member

slot depo 10k

slot gacor

mahjong slot

slot kamboja

Instagram
YouTube