Dario Sandoval: «Lo mas lindo para mi es la sensación de estar dentro del campo de juego cuando arranca el partido»

El pasado domingo Darío Sandoval estuvo como 4to árbitro en lo que fue una gran victoria de Instituto contra Boca el domingo 19 de marzo. Desde Despertar Entrerriano tuvimos la oportunidad de charlar con el concordiense.
-¿En breves palabras podrías decirnos quién es Dario Sandoval?
«Soy un ser humano común y corriente el cual trata todos los días hacer su trabajo y sus cosas por así decirlo de la mejor manera posible».
-¿Como o porque decidiste ser árbitro?
«Empecé en el arbitraje por mi viejo que es ex árbitro, hace años me insistía e insistía, y yo le decía en su momento que no, que no quería saber nada, pero bueno un día, fue como dale, arrancó y ahí no paré más».
-¿Cómo tiene que ser su entrenamiento para convertirse en árbitro?
«Con respecto al entrenamiento todo depende que dia tuve partido o no, teniendo el domingo el lunes es más que nada un regenerativo y las cargas de intensidad van aumentando martes, miércoles, jueves y el viernes, todo dependiendo de que dia juego, ya baja la intensidad y es algo más como una activación por así decirlo, tengo un profesor municipal con el que coordinó todas las semanas mi entrenamiento con él».
-¿Alguna vez pensaste en dejarlo?
«Nunca se me pasó por la cabeza dejar al arbitraje, si como todos hay semanas buenas, semanas que cuestan un poco más, pero es lo que a mi me gusta así que nunca se me cruzó por la cabeza».
-¿Qué es lo más lindo de ser árbitro? ¿Lo más difícil?
«Lo mas lindo para mi es la sensación de estar dentro del campo de juego cuando arranca el partido y esa adrenalina de cuando esta la cancha llena, la toma de decisión que uno tiene en esa fracción de segundos esa adrenalina que te genera eso es lo mas lindo para mi y lo mas feo es que por ahí es una profesión ingrata, que siempre alguien va a estar en desacuerdo con nosotros y también el hecho de viajar todos los fines de semana y perder fechas importantes como son el Dia de la Madre, etcétera, eso por ahi es una parte que cada año va costando un poco más».
-¿Empezaste arbitrando en qué Liga? ¿Cómo fue esa experiencia?
«Arranque en la Liga de Concordia, mi ascenso se fue dando todo muy rápido y prácticamente en Concordia dirigí muy poco por así decirlo, después ya firmé contrato con la parte del plantel profesional de AFA y es como que ya arranqué con los torneos profesionales de AFA».
Agregó: «La experiencia fue buena, con la ansiedad lógica de la edad y lo que genera todo debut, bastante tranquilo todo».
-¿Cual es tu máximo sueño como árbitro?
«Uno aspira a lo máximo que es ser árbitro internacional y dirigir un Mundial, es la máxima aspiración que tenemos los árbitros, uno trabaja en pos de ese resultado»
-¿Qué es lo que siente cuando lo increpan por hacer su trabajo y cómo manejas la situación?
«Con respeto a las protestas, uno ya es profesional y sabe cómo manejar la situación, uno también tiene que estar tranquilo y transmitir seguridad, confianza de lo que dictaminó, cobrar en ese momento preciso, que un árbitro ya generando confianza en ese aspecto deja mucho más tranquilo a los jugadores y es cuando los jugadores te creen».
-¿Qué opinas del VAR en este fútbol moderno que se impuso en la actualidad?
«Para nosotros es una herramienta fundamental, nos ayuda un montón así que en ese aspecto bienvenido sea».
-¿Te ha tocado arbitrar utilizando el VAR?¿Cuáles fueron tus sensaciones con este?
«Si, en todos los partidos de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina está el VAR, así que ya tenemos experiencia con el manejo del VAR. En cuanto las sensaciones, tenemos la tranquilidad que todo sigue dependiendo de nosotros, que las decisiones son nuestras y eso todavía no se perdió, cada vez que nosotros tomamos una decisión la tomamos convencidos que es lo mejor y es lo que nosotros observamos, después obviamente podemos fallar porque somos humanos y está el VAR para remendar el error».
-Hace poco te tocó dirigir un gran partido entre Boca contra Instituto ¿Ya has dirigido otros partidos como este? ¿Cómo se viven este tipo de partidos?
«Al jugar Boca o River esos partidos son sumamente importantes, son equipos grandes a nivel no solo país, sino a nivel mundial, generan una exposición mediática bastante importante así que nada es un lindo desafío cuando te tocan esa clase de partidos, sobre todo con esos equipos».
-Para terminar, ¿qué consejo le darías a alguien que quiera ser árbitro?
«Mi consejo es que lo haga con el mayor de las responsabilidades, con pasión, con profesionalismo y sobre todo que disfrute porque como toda carrera deportiva, no es extensa, no es tan larga, así que le diría que sobretodo trate de disfrutarlo».