
Colectivo EcoSocial: La lucha por un futuro socioambiental sostenible en Concordia
En un contexto marcado por la crisis socioambiental, el grupo de Colectivo EcoSocial, una organización independiente, apartidaria y socioambiental, ha trabajado incansablemente desde su fundación para promover la conciencia ambiental y generar cambios reales a nivel local.
Desde Despertar Entrerriano nos comunicamos con esta ONG que busca hacer visible la crisis ambiental a través de diversas acciones en la comunidad. Entre sus actividades destacan las intervenciones en basurales, recorridas y limpiezas de estos espacios, así como la recolección de colillas de cigarro. Además, el colectivo lleva a cabo talleres de educación socio ambiental, tanto en grupos como en escuelas, con el objetivo de sensibilizar sobre las problemáticas que afectan al medio ambiente.
El grupo de Colectivo EcoSocial también se dedica a presentar proyectos y petitorios relacionados con cuestiones socioambientales en la localidad, y promueve la plantación de árboles nativos, así como la instalación de composteras comunitarias. «Nuestros objetivos se vinculan con visibilizar la crisis ambiental, movilizarnos, acompañar las luchas por las causas justas y pensar alternativas más armoniosas con el ambiente», señalaron desde la organización.
¿Cómo financian sus operaciones diarias?
El Colectivo está conformado por un grupo de personas comprometidas con la defensa del medio ambiente. «Creemos que es necesario luchar y denunciar las consecuencias de esta profunda crisis socioambiental y, al mismo tiempo, aportar desde nuestras comunidades para lograr una transformación real de nuestra realidad», afirman sus miembros.
Esta organización para financiar sus actividades se mantiene alejada de empresas y representantes de partidos políticos tradicionales. Prefieren un enfoque de activismo respetuoso de las decisiones colectivas y horizontales. Este modelo les permite mantenerse fieles a sus principios sin depender de fuentes de financiamiento que puedan estar relacionadas con el sistema capitalista que, según señalaron, perpetúa el saqueo ambiental.
De esta manera, el colectivo se sostiene principalmente a través del trabajo voluntario y la solidaridad de la comunidad.
Principales Desafíos
Uno de los principales desafíos que enfrenta el Colectivo EcoSocial en Concordia es la falta de políticas públicas orientadas a resolver las problemáticas socioambientales. El desmonte para el agronegocio, el monocultivo, los proyectos inmobiliarios sobre la costa y los humedales, y los desvíos de los cauces de los arroyos locales para la extracción de arena para el fracking, son algunas de las prácticas que están agravando la situación, y se presentan como un desafío.
¿Cómo podés colaborar?
Todos los interesados en unirse a las acciones y seguir el trabajo del Colectivo EcoSocial pueden hacerlo a través de sus redes sociales. Para contactarlos o sumarte a las iniciativas, podes escribir al correo electrónico: colectivoecosocial@gmail.com o seguir sus cuentas en Instagram (@colectivo.ecosocial) y Facebook (Colectivo EcoSocial).
“Si algo te resonó, no dudes en contactarte y seguir movilizándote, porque creemos que un mundo distinto se construye desde nuestras comunidades”, destacaron desde la organización.
En un mundo donde las crisis socioambientales se vuelven cada vez más urgentes, el Colectivo EcoSocial se presenta buscando transformar realidades desde lo local para construir un futuro más justo y sostenible.