Zarate nombró por primera vez en la historia a una Inteligencia Artificial como funcionaria municipal
En un hito para la innovación pública, el intendente Marcelo Matzkin designó a ZARA como Directora General de Atención al Vecino, con facultades para firmar resoluciones y gestionar trámites 24/7.
Por primera vez en la historia argentina, un municipio ha incorporado formalmente a una inteligencia artificial (IA) en su estructura estatal como una «funcionaria no humana».
Se trata de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, donde el intendente Marcelo Matzkin (PRO) firmó esta semana el decreto municipal N.º 532/25, designando al chatbot ZARA como «Directora General de Atención al Vecino No Humana».
Este cargo, dependiente de la Subsecretaría de Innovación y Accesibilidad Digital, le otorga a la IA competencias reales: firmar resoluciones, gestionar expedientes y resolver reclamos de los ciudadanos.
«ZARA no reemplaza a los trabajadores municipales, los potencia», enfatizó Matzkin en su anuncio, destacando que el sistema busca ofrecer «una atención más eficiente, constante y accesible, sin comprometer la calidad del servicio».
El chatbot, cuyo nombre es un guiño a la ciudad (un juego entre «Sara» y «Zárate»), operará las 24 horas del día, los 7 días de la semana, a través de canales como WhatsApp.
Entre sus funciones principales se encuentran la gestión de trámites, el procesamiento de reclamos, la asignación de turnos y la derivación de consultas a las áreas correspondientes, con respuestas personalizadas e inmediatas.
Desde la administración municipal, explicaron que esta innovación reduce barreras para los vecinos: «Evita viajes innecesarios, acorta tiempos de espera y elimina obstáculos de acceso».
En el ámbito administrativo, ZARA simplificará procesos, permitiendo a los empleados enfocarse en tareas de mayor valor agregado.
«Buscamos usar la tecnología para ser más ágiles y dar mejores respuestas a la gente», añadió el intendente, quien aclaró que la implementación no implicará despidos, sino un «fortalecimiento» de la plantilla laboral.
La designación de ZARA forma parte de una estrategia más amplia para posicionar a Zárate como un «hub de inteligencia artificial» a nivel nacional.
En ese marco, Matzkin resolvió otorgar exenciones tributarias por 15 años a empresas y startups que se radiquen en el municipio, siempre que su actividad principal se base en IA o software relacionado.
Este incentivo no se limita al sector tecnológico: abarca cualquier industria que integre procesos productivos impulsados por inteligencia artificial, consolidando al distrito como un polo de innovación.
«El municipio reafirma su compromiso con la innovación y la accesibilidad digital, y se consolida como un actor clave en el desarrollo de ciudades más inteligentes, inclusivas y transparentes», concluyeron las autoridades locales.
Esta pionera medida llega en un contexto global donde la IA ya transforma radicalmente el empleo: según el Future of Jobs Report 2025 del Foro Económico Mundial (WEF), el 39% de las competencias laborales actuales perderá relevancia antes de 2030, obligando a millones de profesionales a reinventarse.
El informe del WEF, basado en datos de más de 1.000 empresas en 55 economías, advierte que la automatización y los sistemas inteligentes reconfigurarán la mayoría de los sectores.
Habilidades técnicas como el manejo de herramientas tradicionales quedarán obsoletas frente a demandas emergentes: dominio de IA generativa, análisis de datos y gestión ética de tecnologías.
En Zárate, la llegada de ZARA no solo optimiza la burocracia local, sino que anticipa este futuro laboral: un ejemplo de cómo la IA puede potenciar el empleo humano en lugar de reemplazarlo.
Mientras el mundo se adapta a esta revolución, municipios como este podrían marcar el camino hacia administraciones más ágiles y equitativas.
Fuente: Cadena 3 Argentina

























