Vaquerias Mickey: «Algunos clientes recuerdan que los traían a vestir acá cuando eran chicos y hoy ellos mismos compran para sus familias»
En esta edición N° 94 de Conociendo a distintas empresas de Concordia, Despertar Entrerriano visitó Vaquerías Mickey, un clásico de la ciudad – ubicada en calle Entre Ríos 690. Desde hace más de cinco décadas, este tradicional negocio de indumentaria mantiene intacta su esencia familiar, combinando la atención personalizada con productos de calidad que han sabido ganarse la confianza de generaciones de clientes. Dedicada al rubro de la venta de ropa y accesorios para adultos, especialmente prendas clásicas, jeans, camisas y uniformes, la tienda ha logrado adaptarse a los cambios del mercado sin perder su identidad.
Su gerente, Sergio Rivelis, con tres décadas de trayectoria en la firma, comparte la historia de este emprendimiento emblemático, los desafíos superados a lo largo del tiempo y la pasión que impulsa a la empresa a seguir creciendo con el mismo compromiso que el primer día.
¿Cómo y cuándo comenzó la historia de Mickey?
“Bueno, yo tuve que recopilar un poco de datos porque, si bien hace muchos años que estoy en la empresa, recurrí a los dueños originales”, comenzó Sergio. “Hace ya 55 años que la empresa está en funcionamiento. Por allá por los 70, los dueños de lo que en su momento era “Tienda Las Heras”, Rubén y Bernardo Kupervaser, decidieron mudarse al centro. Antes tenían un local en un barrio, pero querían tener presencia en la zona céntrica. En ese momento, Entre Ríos todavía no era peatonal, y se les dio la posibilidad de hacerse de un local allí. Así nace Mickey”.
Agregó “Le pusieron Mickey por la conexión con Disney: un nombre carismático, que atrae. Se hicieron todos los trámites de rigor para poder usarlo, y acá estamos, 55 años después, todavía funcionando, y esperamos seguir muchos años más”.
¿Qué es lo que ofrece este rubro a los clientes?
“Nos adaptamos a lo que el cliente necesita y siempre estamos predispuestos a solucionarle lo que solicita. Por ejemplo, en los últimos años hemos trabajado con uniformes escolares para adolescentes: chicas y chicos de tres o cuatro colegios distintos. Algunos clientes quedaron muy satisfechos y eso siempre reconforta. Lo mismo pasa con nuestra línea de marcas: con pantalones de vestir, camisas, remeras y chombas, y Taverniti, una marca argentina con jeans y prendas clásicas. Nuestro público es de 30 años para arriba, clientes que buscan un estilo más clásico que moderno, pero que valoran la calidad y el buen gusto” comentó.
¿Han cambiado los hábitos de consumo con el paso del tiempo?
“Sí, lógicamente”, respondió Sergio. “Nuestro segmento es bastante clásico. Antes se pedían mucho los jeans chupín, tanto para damas como para caballeros, pero nosotros también ofrecíamos cortes más tradicionales, botamangas un poco más anchas. Lo mismo pasa con camisas, entalladas o rectas, según lo que prefiera cada cliente. Hemos ido adaptándonos sin perder la esencia clásica de nuestra propuesta. No somos de traer la última moda, sino prendas duraderas y de buen estilo para un público específico”.
¿Cómo han logrado mantener la fidelidad de sus clientes?
“La fidelidad es enorme”, aseguró Sergio. “Han pasado generaciones completas: padres, hijos y ahora nietos siguen viniendo. Algunos clientes recuerdan que los traían a vestir acá cuando eran chicos y hoy ellos mismos compran para sus familias. Eso demuestra que, además de la calidad de nuestros productos, la relación de confianza y cercanía con cada cliente ha sido clave para sostenernos durante tanto tiempo”.
¿Cuál fue el mayor desafío que enfrentó la empresa a lo largo de los años?
“Evidentemente han pasado varias crisis”, explicó Sergio. “Una de las más duras fue la del 2001, pero seguimos en pie, como muchos otros negocios de la ciudad. Ser zona de frontera también tiene sus desafíos: a veces se puede subsistir gracias a la ayuda de los hermanos uruguayos, pero no deja de ser un reto. Otro desafío fue mantener el local propio, adaptarse a cambios de personal, jubilaciones y demás. Hemos tenido que achicar la empresa por motivos personales y hoy seguimos poniéndole el pecho dentro de nuestras posibilidades. Hay años donde se puede traer más mercadería, otros donde hay que ajustar, pero siempre con productos de buena calidad y precios accesibles. Eso nos ha permitido subsistir y seguir adelante”.
¿Qué significa la empresa para vos?
“Mucho”, confesó Sergio. “Es gran parte de lo que llevo de vida. He dedicado años al comercio, vengo de otro rubro, pero aquí me dieron la oportunidad de crecer y aprender. Si bien no tenía mucha preparación comercial al principio, fui aprendiendo de a poco, con el trabajo diario y la práctica. Mickey forma parte de mi vida y refleja todo lo que he aprendido y construido con esfuerzo, adaptándome a los cambios y sosteniendo la tradición familiar”.
Te invitamos a ver lo más destacado de la entrevista a través de los reels en redes sociales, buscanos como @Despertarentrerriano.

























