
Trabajadores del MTE reclamaron diálogo y la firma de convenios frente al Municipio
Durante la mañana de este martes, integrantes del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) se concentraron frente al Municipio de Concordia para exigir la firma de convenios y la apertura de un espacio de diálogo con el intendente. Despertar Entrerriano se hizo presente en la manifestación para registrar el reclamo y acercar la voz de los trabajadores a los lectores.
La manifestación reunió a referentes de distintas ramas del movimiento; cartoneros, trabajadores de la construcción, pescadores y referentes de espacios socio comunitarios reclamaron ser reconocidos como cooperativas y contar con respaldo municipal para sostener sus actividades.
Diversidad de sectores y demandas
Desde el sector de Los Cartoneros, Bojorquez, referente del espacio, explicó que el reclamo viene desde hace meses y que aún no hubo respuestas por parte del Ejecutivo local. “Estamos esperando la respuesta desde que inició esta gestión. No solamente del convenio, sino que nos devuelvan el permiso del puesto limpio donde trabajábamos hace 10 años”, señaló, y agregó que además cuestionan una nueva ordenanza que “se mete con nuestros trabajos y prohíbe tener animales en nuestras casas. Van por todo, y no sabemos qué hacer, nos llevan a tomar esta medida porque no nos dejan trabajar”.
Por su parte, Alejandro Villalba, representante de la rama Construcción del MTE, comentó que el objetivo es que el Municipio también los tenga en cuenta como cooperativa a la hora de realizar obras o contrataciones. “Queremos que nos tomen en cuenta para hacer trabajos específicos de albañilería, como lo hacen con otras cooperativas o empresas privadas. Somos personas con familia, que queremos llevar dignamente el plato a nuestra mesa”, expresó.
La manifestación también incluyó a referentes del área sociocomunitaria, quienes reclamaron la falta de alimentos, talleres y acompañamiento profesional en los barrios. Gisela, integrante del MTE, explicó que buscan abrir un canal de diálogo con el intendente: “Nos encontramos con una situación difícil porque el intendente nos atendió verbalmente mal. Nosotros no venimos con agresión ni violencia, somos compañeros organizados y lo que queremos es diálogo, que nos atienda y escuche las necesidades de cada rama”.
A los reclamos se sumó la voz de los pescadores artesanales de la asociación Zona Sur. Rodrigo José Eduardo describió la situación que atraviesan en la costanera, donde las últimas crecientes afectaron seriamente su trabajo. “Estamos demasiado mal, las crecientes nos dejaron sin nada, y además se paga muy cara la luz allá. No podemos vender pescado ni cubrir los costos básicos. Necesitamos ayuda con elementos de pesca, anzuelos, piolas, nylon”, expresó.
Fuente: Despertar Entrerriano