Ministro entrerriano se refirió a la posibilidad de tener nuevamente un puerto en Concordia
El ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, habló sobre el desafío de convertir el potencial de la provincia en desarrollo económico, mencionando la diversidad de cadenas de valor y la necesidad de fortalecer el agregado de valor en la industria. Al hablar sobre la infraestructura de la provincia dijo que “hay que ir equilibrando las obras de infraestructura con el aumento de la actividad económica” y puso como ejemplo el puerto de Concepción del Uruguay.
Remarcó que “tenemos alrededor de nuestros puertos una gran cantidad de productos. Y tenemos que trabajar, proyectar para estar preparados. Hay que pensar en que el día de mañana Concordia tenga el suyo también”.
El ministro entrerriano diálogo con el programa “Lo que Queda del Día” en Oid Mortales Radio, donde abordó temas como la infraestructura, los puertos, la carga fiscal, la economía del conocimiento y la producción arrocera en la provincia. Destacó la importancia de trabajar en conjunto con las cadenas productivas y potenciar el desarrollo en mercados internacionales.
En relación al tema puertos, algo que hace al cariño de los concordienses, Bernaudo dijo que “son proyectos, llamémoslo, individuales y de repotenciación. Ayer justamente estuve también en Corrientes con la nueva Delegada Argentina de CARU, que está muy interesada en plantear desde CARU lo del desarrollo del río Uruguay como hidrovía, como parte de la hidrovía”.
“El puerto de Concepción del Uruguay, por ejemplo, tuvo una reactivación muy fuerte en el 2017, 2018, y ha quedado con esa impronta. A partir del crecimiento de la actividad económica, de encontrar nuevos caminos, al puerto de Concepción del Uruguay se le buscaba dar nueva actividad. Un dragado, que estaba demorado, que estaban los recursos y nunca se hacía, se hizo el dragado, y bueno, junto con una reactivación de la actividad maderera posibilitó reactivar el puerto de Concepción del Uruguay. Le falta, por supuesto, todavía avanzar, pero bueno, estamos trabajando, pensando en containers, pensando en ese desarrollo”, señalò el funcionario provincial.
Asimismo, remarcó que “son cosas que se pueden, que hay que ir equilibrando las obras de infraestructura con el aumento de la actividad económica, ¿no? De actividades como la forestal, la citrícola, que con apoyo son actividades que tienen mucho futuro”.
Ferrocarriles
Consultado sobre infraestructura relacionada al ferrocarril, dijo que “sabemos que todos estos procesos van a llevar tiempo. El Belgrano Cargas, que es la línea que más volumen movería, todavía está lento en avanzar, así vamos a tardar más nosotros en llegar, ¿no?. Pero bueno, tenemos alrededor de nuestros puertos una gran cantidad de productos. Y tenemos que trabajar, proyectar para estar preparados. Hay que pensar en que el día de mañana Concordia tenga el suyo también”.
Posibilidad de reactivar el puerto
Una de las preguntas hechas por los colegas deja ver proyectos en carpeta. Bernaudo dijo que “hay pensamientos, son temas que estamos conversando y analizando lo que se puede hacer”.
“Pensando probablemente en un arranque en barcazas, para ir después a un puerto de aguas profundas, hay que ver las alternativas de dragado cuándo podrían llegar, para buques más grandes, ¿no? Pero en Concepción del Uruguay parecía imposible y después, cuando se hizo el dragado, el puerto se reactivó”, remarcó el ministro.
Fuente: Oid Mortales Radio
























