1. INICIO
  2. Argentina
  3. Fabrica vagones en miniatura para mantenr vivo el legado ferroviario de su pueblo
Fabrica vagones en miniatura para mantenr vivo el legado ferroviario de su pueblo

Fabrica vagones en miniatura para mantenr vivo el legado ferroviario de su pueblo

0

En María Juana estaba la fábrica de vagones Buriasco, la más grande de Sudamérica. Jorge, heredero de una tradición familiar, le rinde su propio homenaje.

En 1951, en pleno auge ferroviario, María Juana se convirtió en un polo industrial con la creación de la fábrica de vagones de trenes Buriasco. La planta, que en sus mejores años llegó a ser la más grande de Sudamérica, dio origen al primer vagón de carga argentino y generó empleo para cerca de mil trabajadores, muchos de ellos migrantes de distintas provincias que encontraron en sus galpones una fuente de sustento y progreso. La industria ferroviaria marcó la identidad del pueblo santafesino, que creció al ritmo del sonido del metal y la soldadura, con la fábrica como motor económico y símbolo de desarrollo.

El declive llegó en la década del 90, cuando la privatización del sistema ferroviario dejó a Buriasco al borde de la desaparición. Sin embargo, el recuerdo de aquellos tiempos sigue vivo en María Juana, donde extrabajadores como Jorge González, heredero de una tradición familiar ligada a la fábrica, mantienen la memoria activa. En su pequeño taller de carpintería, lejos del esplendor de los antiguos galpones, el hombre construye réplicas de los vagones y locomotoras que alguna vez salieron de su pueblo rumbo a las vías del país. Un homenaje silencioso a una época en la que María Juana fue protagonista de la historia ferroviaria argentina.

Algunas tardes, Jorge sale con su cámara y se instala en el predio del ferrocarril, ese espacio que, como en tantos pueblos de la llanura argentina, acompaña las vías. Fotografía las formaciones que hacen una pausa o los trenes que, de vez en cuando, atraviesan el paisaje. Luego, traza los planos sobre una plantilla y da inicio a su labor de artesano. En el marco de Compás 150, el ciclo audiovisual de La Capital, Nachi Saieg e Ignacio Noviski visitaron su taller y descubrieron junto al hijo de ferroviarios los encantos de los trenes más representativos del pueblo.

Fuente: La Capital

Estudio-Contable-Aduanero-300x300-1
Estudio-Juridico-Dr.-Ricardo-Solla-300x300-1
PUBLI-CHICA-web-4-300x300
sabano-noir-arrua-300x300
WhatsApp-Image-2024-07-02-at-12.42.43-PM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-06-03-at-12.16.22-PM-300x300
WhatsApp-Image-2025-08-19-at-10.18.35-AM-1-300x300
CASA-DE-LA-IMPRESORA-300x300
Casa-Ruben-300x300-1
Fenix-Led-300x300-1
inmobiliaria-300x300
WhatsApp-Image-2024-08-09-at-3.05.42-PM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-07-31-at-1.38.39-PM-1-300x300
WhatsApp-Image-2025-08-02-at-11.49.10-AM-300x300
Pietravallo-300x300-1
Santa-Silvia-Carniceria-300x300-1
WhatsApp-Image-2024-11-19-at-11.31.56-AM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-03-07-at-10.02.42-AM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-04-12-at-12.16.15-PM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-06-17-at-8.38.26-AM-300x300
WhatsApp-Image-2025-06-26-at-12.39.49-PM-300x300

slot777

Slot Thailand 🐘 Link Daftar Situs Slot Gacor Server Thailand Super No 1 Hari Ini 2025

joker123

login sbobet

slot gacor

bonus new member

slot depo 10k

mahjong slot

slot kamboja

https://wonderfull.coffee/kava/dripy/

pragmatic slot

slot server singapore

olympus1000

https://winresttl-eu.newrest.eu/

https://mljgck.ac.in/

Instagram
YouTube