Día del Jubilado
Cada 20 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Jubilado, una jornada dedicada a reconocer y homenajear a aquellos trabajadores que han dejado la vida laboral activa.
La conmemoración de esta fecha tiene un origen histórico que se remonta a principios del siglo XX y continúa siendo relevante en la actualidad.
Por qué el Día del Jubilado es el 20 de septiembre
El Día del Jubilado se celebra en conmemoración de la sanción de la ley 4.349, que tuvo lugar en 1904 durante la presidencia de Julio Argentino Roca. Esta ley es significativa porque representó el primer intento de reconocer y proteger a los empleados públicos que se retiraban del trabajo debido a la edad avanzada. En aquel entonces, la ley beneficiaba exclusivamente a funcionarios, empleados y agentes civiles del Estado nacional.
Para poner en marcha esta ley, se creó la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones Civiles. Este organismo tenía la misión de gestionar los fondos y ofrecer prestaciones a aquellos trabajadores que cumplían con los requisitos establecidos. La ley 4.349 sentó las bases para el sistema de seguridad social del país y marcó el inicio de las políticas sociales en Argentina.
Cuáles son los requisitos para jubilarse en Argentina
El sistema previsional argentino establece ciertos requisitos básicos para que los ciudadanos puedan acceder a la jubilación:
- Edad mínima: para los hombres es de 65 años y para las mujeres de 60 años.
- Años de aportes: es necesario haber contribuido durante al menos 30 años.
























