
Día de la secretaría
Cada 4 de septiembre se homenajea a las mujeres que realizan una tarea indispensable y en distintos rubros: Día de la secretaría. desde en consultorios médicos barriales, escuelas, universidades hasta las que manejen las agendas apretadas de los grandes empresarios.
Una de las historias que le habrían dado vida a la celebración se remonta a la segunda etapa de la Revolución Industrial, en el siglo XIX, cuando Christopher Sholes inventó la máquina de escribir, en 1873. Cuenta esa historia que Lilian, la hija de Sholes, probó la creación de su padre, convirtiéndose así en la primera mujer dactilógrafa. Un siglo más tarde, y en homenaje al invento de Shloes, los fabricantes de las máquinas de escribir celebraron la fecha y planearon concursos para destacar a la mejor dactilógrafa. Ese festejo se repitió cada año hasta lograr que la fecha fuera fijada como el Día de la Secretaria, aunque cada país optó por hacerlo en diferentes días.
La otra versión sobre el Día de la Secretaria se remonta al siglo pasado: en 1942, en Estados Unidos se reconocieron los derechos de estas trabajadoras y se creó la Asociación Nacional de las Secretarias. Una década después, Maria Barret, presidente de la asociación, organizó un evento que reunió a todas las secretarias y establecieron una fecha en honor a su labor: «la Semana Nacional de las Secretarias».
Por otra parte, durante la década de los 60 las mujeres de América Latina reclamaron posiciones de trabajo, igualdad de oportunidades y salarios más justos, lo que derivó en los inicios de la década del 70 en la realización del primer Congreso Interamericano de Secretarias en Buenos Aires.