1. INICIO
  2. Curiosidades
  3. Bienestar y Salud
  4. Cientificos descubrieron por primera vez una proteína que es atacada por el sistema inmunitario en personas con ELA
Cientificos descubrieron por primera vez una proteína que es atacada por el sistema inmunitario en personas con ELA

Cientificos descubrieron por primera vez una proteína que es atacada por el sistema inmunitario en personas con ELA

0

Una investigación logró identificar que las células inmunitarias inflamatorias cuando atacan a ciertas proteínas, como la C9orf72, podrían estar detrás del desarrollo de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Cabe remarcar que el hallazgo aún se mantiene en el escenario de la hipótesis, pero arroja evidencias de que esta enfermedad neurodegenerativa podría tener un componente autoinmune. Los científicos aclararon que el propio sistema inmunitario ataque células sanas y esto va deteriorando las capacidades motoras de las personas con esta patología.El estudio fue publicado en la revista Nature y da evidencia científica sobre un aspecto bastante desconocido de la ELA, como es cómo surge.

La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) continúa siendo una de las enfermedades neurodegenerativas más devastadoras: progresa rápidamente, no tiene cura y reduce la esperanza de vida media a apenas cuatro años tras el diagnóstico. Ahora, un nuevo estudio publicado en Nature aporta una pista crucial sobre los mecanismos inmunológicos que podrían estar acelerando —o frenando— la progresión de la enfermedad.

El trabajo identifica por primera vez un autoantígeno específico que despierta una respuesta autoinmune en personas con ELA: la proteína C9orf72, vinculada a la forma genética más común de la enfermedad. Este hallazgo no solo refuerza la hipótesis de que la ELA tiene un componente autoinmunitario, sino que también sugiere nuevas estrategias terapéuticas basadas en modular el equilibrio de la respuesta inmune.

El papel de las células T en la neuroinflamación

La ELA se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas motoras, lo que deriva en parálisis muscular. Desde hace años, los investigadores sospechaban que el sistema inmunitario juega un papel activo en esa degeneración. Los tejidos nerviosos de los pacientes muestran una intensa neuroinflamación, con infiltración de células T —tanto citotóxicas (CD8+) como colaboradoras (CD4+)— y una marcada activación de la microglía.

«Sabíamos que las células T estaban implicadas en la enfermedad, pero hasta ahora no se había identificado un objetivo concreto de su ataque autoinmune», explican los autores en el estudio. En otras patologías neurodegenerativas como el párkinson, se había demostrado que proteínas agregadas (por ejemplo, la alfa-sinucleína) podían actuar como diana de células T autorreactivas. En la ELA, sin embargo, estudios previos habían descartado respuestas significativas contra proteínas como TDP-43 o senataxina.

La nueva investigación da un giro a esta línea de investigación: la proteína C9orf72, cuyo gen está mutado en el 40% de los casos familiares y en alrededor del 10% de los esporádicos, es reconocida por el sistema inmunitario de los pacientes.

Respuestas inflamatorias y antiinflamatorias

Los investigadores mapearon los fragmentos de C9orf72 que activan al sistema inmunitario y observaron un patrón sorprendente. Las respuestas estaban mediadas sobre todo por células T CD4+ que liberaban dos tipos de moléculas señalizadoras: IL-5 e IL-10.

Ambas citocinas se asocian con funciones antiinflamatorias y reguladoras, en contraste con otras moléculas, como IFNγ, que promueven inflamación. Lo más llamativo fue que los pacientes con una mayor proporción de células T productoras de IL-10 presentaban una supervivencia más prolongada.

Esto sugiere que no todas las respuestas inmunes son perjudiciales: algunas podrían tener un papel protector. “Nuestros hallazgos apuntan a que un exceso de inflamación acelera la progresión de la ELA, mientras que las respuestas reguladoras, asociadas a IL-10, podrían ralentizarla”, señala el artículo.

Los resultados refuerzan la idea de que la ELA no solo es una enfermedad neurodegenerativa, sino también inmunológica. El equilibrio entre las vías inflamatorias y contrainflamatorias sería determinante en la rapidez con que avanzan los síntomas.

La identificación de C9orf72 como antígeno clave abre nuevas vías de investigación para desarrollar terapias dirigidas. Una de ellas sería potenciar las células T reguladoras específicas de C9orf72, con el objetivo de aumentar las respuestas protectoras mediadas por IL-10 y frenar la degeneración neuronal.

Aunque se trata de una hipótesis aún preliminar, los autores destacan que “los ensayos clínicos futuros deberían considerar estrategias basadas en mejorar las células T reguladoras, especialmente aquellas específicas de antígenos como C9orf72”.

Más allá de la ELA: conexiones con otras enfermedades

Otro aspecto interesante del estudio es que las células T que reaccionan frente a C9orf72 no solo aparecen en pacientes con ELA, sino también en algunos casos de párkinson y alzhéimer. Sin embargo, el perfil de respuesta difiere entre enfermedades: en estos trastornos, predominan las respuestas inflamatorias, mientras que en la ELA se observa una mezcla más equilibrada de respuestas inflamatorias y antiinflamatorias.

Este hallazgo refuerza la hipótesis de que los mecanismos inmunes adaptativos podrían ser un denominador común de las enfermedades neurodegenerativas, aunque con matices propios en cada patología. “No estamos ante un caso aislado: la autoinmunidad podría ser más frecuente en este tipo de enfermedades de lo que se pensaba”, concluyen los investigadores.

Pese a la relevancia del hallazgo, el estudio también advierte que C9orf72 no es la única posible diana inmunológica. En un pequeño subgrupo de pacientes se observaron respuestas débiles contra TDP-43, y no se descarta que existan otros autoantígenos aún por identificar. De hecho, en enfermedades como la esclerosis múltiple o el párkinson se han descrito múltiples antígenos autorreactivos.

Además, los mecanismos por los cuales el sistema inmune llega a reconocer a C9orf72 no están completamente aclarados. Una de las hipótesis es que la disfunción en los procesos de autofagia —muy característica de la ELA— libera fragmentos de esta proteína que son captados por células inmunes como la microglía, desencadenando la respuesta autoinmune.

La ELA continúa siendo una enfermedad letal y sin cura, pero la identificación de C9orf72 como diana autoinmune supone un paso hacia un enfoque más personalizado y de precisión en el tratamiento.

Por ahora, el hallazgo deja un mensaje esperanzador: la inmunología, durante mucho tiempo vista como un factor secundario en la ELA, podría convertirse en el talón de Aquiles de la enfermedad y abrir una nueva vía para frenar su avance.

Fuente: GacetaMedica

Estudio-Contable-Aduanero-300x300-1
Estudio-Juridico-Dr.-Ricardo-Solla-300x300-1
PUBLI-CHICA-web-4-300x300
sabano-noir-arrua-300x300
WhatsApp-Image-2024-07-02-at-12.42.43-PM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-06-03-at-12.16.22-PM-300x300
CASA-DE-LA-IMPRESORA-300x300
Casa-Ruben-300x300-1
Fenix-Led-300x300-1
inmobiliaria-300x300
WhatsApp-Image-2024-08-09-at-3.05.42-PM-300x300-1
Pietravallo-300x300-1
Santa-Silvia-Carniceria-300x300-1
WhatsApp-Image-2024-11-19-at-11.31.56-AM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-03-07-at-10.02.42-AM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-04-12-at-12.16.15-PM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-06-17-at-8.38.26-AM-300x300
WhatsApp-Image-2025-06-26-at-12.39.49-PM-300x300

slot777

Slot Thailand 🐘 Link Daftar Situs Slot Gacor Server Thailand Super No 1 Hari Ini 2025

joker123

login sbobet

slot gacor

bonus new member

slot depo 10k

mahjong slot

slot kamboja

https://wonderfull.coffee/kava/dripy/

pragmatic slot

slot server singapore

olympus1000

https://winresttl-eu.newrest.eu/

slot gacor

spaceman

scatter hitam

spaceman88

spaceman 88 slot

pragmatic slot

slot 5k

Instagram
YouTube