La Fundación Cuidados Paliativos Concordia organiza su gran fiesta para recaudar fondos para un hospice
La Fundación Cuidados Paliativos Concordia presenta su gran fiesta el 9 de noviembre a las 21.00 horas en el Club Progreso con el objetivo de recaudar fondos para la construcción de un hospice, un lugar de internación digna para personas sin recursos en la etapa final de su vida.
Despertar Entrerriano tuvo el agrado de conversar con Rosa Ana Sarrailh, presidenta de la Fundación, para saber más detalles al respecto.
La iniciativa surgió antes de la pandemia y ha continuado desde entonces. «La Fundación se empezó a configurar en ese momento, ya contábamos con personalidad jurídica y organizamos una gran fiesta, cuyo resultado nos permitió arreglar la casa que alquilábamos. Luego, después de la pandemia recibimos una nueva casa gracias a Lalcec, que nos donó en comodato la casa en la que estamos actualmente, y desde que nos mudamos hemos trabajado mucho en arreglarla», relató.
Esta nueva casa, ubicada en Concejal Veiga 871, es lo suficientemente amplia como para cumplir el mayor sueño de la Fundación Cuidados Paliativos: la creación del hospice, un espacio para que las personas sin recursos puedan pasar sus últimos días de vida de manera digna, en un entorno holístico y con el acompañamiento necesario.
«Es fundamental que, al final de la vida, estas personas estén acompañadas en un espacio adecuado y contenido», destacó Rosa. La construcción del hospice es una obra significativa, que requiere alrededor de 82 millones de pesos, que “ya vamos juntando con la degustación, con donaciones, con la caridad de la gente, porque es realmente la bondad de la gente de Concordia y de las empresas la que nos ayuda a reunir el dinero, y con esta fiesta queremos recaudar lo mayor posible para poder empezar manos a la obra”. Así, la gran fiesta del 9 de noviembre buscará recaudar lo necesario para dar inicio a la construcción.
Cena Show, mucha música y más…
La fiesta se proyecta como un evento anual, una celebración que unirá a la comunidad de Concordia para apoyar esta noble causa. “Esto lo haríamos todos los años, a partir de ahora, más o menos, para la misma fecha. Este año va a estar un grupo musical que no puedo revelar todavía, y otras sorpresas. La comida estará a cargo de Lapiduz, y habrá subastas con artículos que, aunque aún no puedo revelar, sabemos que serán interesantes para todos. Además, contaremos con la donación de un cuadro de un pintor famoso», adelantó la presidente de la Fundación.
Además de diversión y entretenimiento, la fiesta también será una oportunidad para que los asistentes conozcan más sobre el proyecto del hospice y el trabajo realizado hasta el momento. «Queremos presentar el proyecto y mostrar cómo logramos rescatar una casa que estaba destruida, todo gracias a la ayuda de la comunidad», añadió Rosa.
Adquisición de entradas para el evento
Sobre las entradas para la fiesta cabe aclarar que se ofrecerán sólo 350 lugares, ya que el objetivo es garantizar la comodidad de todos los asistentes. «No queremos que la gente esté apretujada solo por juntar un peso más, queremos que todos se sientan cómodos», comentó Rosa. “Se vende mucho. Por lo tanto, lo antes posible que se comuniquen con nosotros para asegurar su entrada, mejor”.
Las entradas se pueden adquirir contactándose a través de las redes sociales de la Fundación Cuidados Paliativos Concordia, tanto en Instagram como en Facebook, o comunicándose al teléfono de la Fundación: +54 345 625-7640. O directamente se pueden contactar con Rosa Ana Sarrailh al 345-625-8395, Presidente de la Fundación.
Rosa aprovechó para agradecer a toda la comunidad por el apoyo recibido hasta ahora y expresó su deseo de que la fiesta del 9 de noviembre sea todo un éxito. «Nos gustaría que nos acompañen y que conozcan el proyecto, y, por supuesto, agradecer la enorme bondad de la gente de Concordia y de las empresas que nos han ayudado».
La fiesta de la Fundación Cuidados Paliativos Concordia será un evento para recordar: una noche de diversión, solidaridad y compromiso con quienes más lo necesitan.
Fuente: Despertar Entrerriano


























