1. INICIO
  2. Concordia
  3. Info General
  4. “La clave está en invertir en transporte público eficiente”: Una propuesta ante la escasez de estacionamiento en zona céntrica
“La clave está en invertir en transporte público eficiente”: Una propuesta ante la escasez de estacionamiento en zona céntrica

“La clave está en invertir en transporte público eficiente”: Una propuesta ante la escasez de estacionamiento en zona céntrica

0

Concordia es una ciudad que ha crecido notablemente en los últimos años, y con ese crecimiento también surgieron nuevos problemas urbanos. Uno de los más evidentes es la falta de estacionamiento en la zona céntrica, donde la circulación vehicular muchas veces se vuelve un caos. ¿Sería viable incentivar la construcción de estacionamientos privados o mejorar el transporte público? ¿Debería ser una política de Estado?

Para conocer una mirada profesional sobre esta situación y las posibles soluciones, Despertar Entrerriano dialogó con la arquitecta Soledad Popelka, cursante de una maestría en Urbanismo en la Universidad de Córdoba, quien analizó el panorama actual y propuso alternativas para mejorar la movilidad y el uso del espacio en la ciudad.

El colapso del centro y la herencia de una ciudad de hace 200 años

Las palabras de Soledad fueron claras: “El estacionamiento en la zona céntrica está colapsado”. La arquitecta explica que Concordia fue diseñada hace más de dos siglos, en un contexto completamente distinto, cuando las calles angostas estaban pensadas para carretas y peatones, no para el nivel de tránsito actual.

“El parque automotor creció muchísimo y el transporte público, que debería absorber parte de esa movilidad, no ofrece un servicio eficiente. Por eso, la mayoría opta por la movilidad privada”, señala. La concentración de servicios en el casco histórico agrava la situación. Todos los trámites, comercios y oficinas principales se ubican en ese sector, lo que genera una presión constante sobre un espacio urbano que no fue concebido para soportar tal densidad vehicular.

El espejo de otras ciudades y la apuesta al transporte público

Para la especialista, Concordia comparte características con muchas ciudades intermedias que crecieron aceleradamente tras la pandemia. “Estas ciudades ofrecen servicios urbanos grandes pero conservan la escala de pueblo. Sin embargo, muchas han optado por políticas que priorizan el transporte público y restringen el acceso vehicular al centro”, explica.

Popelka cita el ejemplo de Rosario, donde la aplicación de nuevas tecnologías permitió reorganizar el sistema de colectivos. “Allá podés saber cuándo llega tu colectivo, pasan cada 15 o 20 minutos, tienen aire acondicionado… Eso te motiva a usarlo. En Concordia, en cambio, el colectivo suele demorar, no sabés siempre específicamente dónde están las paradas y a la noche deja de funcionar. Así es difícil que la gente lo elija como primera opción al momento de viajar”, apunta.

¿Más cocheras o un nuevo modelo de ciudad?

Consultada sobre si Concordia cuenta con infraestructura suficiente para sumar estacionamientos públicos Soledad explicó; “El suelo del centro es muy caro. Podría pensarse en cocheras subterráneas, combinadas con edificios o locales en la parte de arriba, pero lo más necesario es invertir en un transporte público eficiente. Eso reduce emisiones y amplía el acceso a la movilidad para todos”, sostiene. Nos comentó además que varias ciudades han optado por que los emprendimientos privados incluyan cocheras en sus subsuelos, aunque considera que esa medida es paliativa. “La clave está en invertir en un transporte público eficiente, sea de gestión privada o mixta. Transporta más gente, contamina menos y mejora la calidad de vida urbana”, sostiene.

Además, considera que es más beneficioso destinar terrenos municipales a estacionamientos: “Los bienes públicos deben beneficiar a toda la comunidad, no solo a quienes tienen auto. Capaz los gurises prefieren más plazas o juegos. Un ejemplo de esto, es la Placita Sol, está siempre llena. Eso te da la pauta de que quizás necesitamos más espacios públicos cuidados”.

Terrenos municipales: ¿una solución momentánea o un retroceso urbano?

Respecto a la posibilidad de destinar terrenos municipales ociosos a estacionamientos, Popelka dijo. “La ciudad es un espacio compartido por distintos actores y con distintos intereses. Los bienes municipales deben beneficiar a toda la comunidad, no solo a quienes tienen auto.”, señala. Aclara también que podría ser viable como medida transitoria, siempre que no implique una inversión importante ni desvíe recursos de un plan más integral. “Un lote céntrico tiene muchísimo valor. No puede destinarse solo a estacionar vehículos”, subraya.

El rol del Estado y la urgencia de un plan de movilidad

Para la arquitecta, el municipio debe asumir un rol activo y proyectar un Plan de Movilidad Urbana Sostenible, donde el foco esté puesto en las personas. “Es inviable seguir pensando las ciudades para el auto y no para la gente. Crear cocheras puede parecer una solución inmediata, pero a largo plazo solo genera más congestión”, sostiene.

Además, remarca la necesidad de reforzar la educación vial. “Pocos respetan las prioridades de paso, las señales de giro o los horarios de carga y descarga. En horario escolar, llevamos a los chicos hasta la puerta del aula. Todo eso habla de una cultura del auto que se impone sobre el bien común”, dice.

Un futuro que puede colapsar

La arquitecta no duda al proyectar lo que podría pasar si no se interviene: “Cada día se agrava más. Antes estacionabas cerca del centro; hoy tenés que dejar el auto a varias cuadras. Ir al centro es un incordio, circular es casi imposible en ciertos horarios. Si seguimos así, va a colapsar la capacidad vial del casco céntrico”. Con un parque automotor que crece, un transporte público deficiente y la ausencia de políticas de movilidad sostenibles, el diagnóstico de Soledad es contundente: “Es evidente que es un tema con el que hay que ponerse a trabajar”.

Fuente: Despertar Entrerriano

Estudio-Contable-Aduanero-300x300-1
Estudio-Juridico-Dr.-Ricardo-Solla-300x300-1
PUBLI-CHICA-web-4-300x300
sabano-noir-arrua-300x300
WhatsApp-Image-2024-07-02-at-12.42.43-PM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-06-03-at-12.16.22-PM-300x300
WhatsApp-Image-2025-08-19-at-10.18.35-AM-1-300x300
CASA-DE-LA-IMPRESORA-300x300
Casa-Ruben-300x300-1
Fenix-Led-300x300-1
inmobiliaria-300x300
WhatsApp-Image-2024-08-09-at-3.05.42-PM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-07-31-at-1.38.39-PM-1-300x300
WhatsApp-Image-2025-08-02-at-11.49.10-AM-300x300
Pietravallo-300x300-1
Santa-Silvia-Carniceria-300x300-1
WhatsApp-Image-2024-11-19-at-11.31.56-AM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-03-07-at-10.02.42-AM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-04-12-at-12.16.15-PM-300x300-1
WhatsApp-Image-2025-06-17-at-8.38.26-AM-300x300
WhatsApp-Image-2025-06-26-at-12.39.49-PM-300x300

slot777

Slot Thailand 🐘 Link Daftar Situs Slot Gacor Server Thailand Super No 1 Hari Ini 2025

joker123

login sbobet

slot gacor

bonus new member

slot depo 10k

mahjong slot

slot kamboja

https://wonderfull.coffee/kava/dripy/

pragmatic slot

slot server singapore

olympus1000

https://winresttl-eu.newrest.eu/

https://mljgck.ac.in/

Instagram
YouTube