1. INICIO
  2. Concordia
  3. Info General
  4. La Gente Opina
  5. Concordienses opinan sobre el lugar del chamamé en la vida cotidiana
Concordienses opinan sobre el lugar del chamamé en la vida cotidiana

Concordienses opinan sobre el lugar del chamamé en la vida cotidiana

0

Desde Despertar Entrerriano salimos a recorrer las calles de Concordia en el Día del Chamamé con nuestra edición  “La gente opina”,  Para preguntar si este género tan arraigado a nuestra cultura sigue sonando en la vida cotidiana o si, con el paso del tiempo, perdió espacio frente a otros ritmos más modernos.

Algunos entrevistados coincidieron que este género forma parte de la memoria y la identidad litoraleña, aunque reconocieron que hoy no se escucha con la misma fuerza que antes. Para muchos adultos mayores sigue siendo un hábito cotidiano o un recuerdo ligado a la familia, mientras que los más jóvenes lo perciben como una música de fiesta o tradición que como un género presente en su día a día.

Voces que mantienen viva la tradición

Celia, una concordiense que habló con nuestro medio, compartió su experiencia: “Me encanta escucharlo. Este año fui por primera vez a la Fiesta Nacional del Chamamé en Federal y fue muy lindo. Pero sí, siento que hoy en día la gente lo escucha menos porque hay otros  géneros como la cumbia que están más de moda”.

Otra  vecina, con raíces correntinas, aseguró que fue parte de toda su vida: “Me crié con el Chamamé, era el pan de cada día en mi casa. Escuchaba a Antonio Tarragó Ros, a Los Hermanos Cuestas. Hoy noto que los jóvenes lo escuchan menos, lo veo en mis hijos adolescentes, aunque los mayores seguimos manteniendo viva la costumbre”.

Entre recuerdos y nuevas generaciones

Muchos entrevistados coincidieron en que el Chamamé está ligado a recuerdos familiares. Lorena, que estaba junto a su padre comentó:  “No lo escucho mucho, pero cuando lo hago me trae a mi viejo a la memoria. Creo que se escucha menos, aunque mi hija está empezando a interesarse”.

Miguel Ángel, jubilado, relató el valor que tiene para él: “Me encanta muchísimo. Lo escucho incluso como parte de la musicoterapia que hago, porque me ayuda a ejercitar la memoria. Es una música que sana”.

Los jóvenes y el cambio de hábitos

En la recorrida también dialogamos con adolescentes y jóvenes que reconocieron que el Chamamé no está tan presente en su día a día: “Si lo escuchás en tu casa, de chico, lo tenés cerca. Pero cuando vas creciendo y te rodeás de amigos, cambiás a otros  géneros que están de moda. Por eso se deja un poco de lado”.

Otros, sin embargo, disfrutan de bailarlo cuando suena en alguna fiesta, aunque admiten que no lo buscan por iniciativa propia.

Una música que sigue latiendo

El Chamamé, declarado Patrimonio Cultural continúa siendo parte de la identidad de la región. Aunque las nuevas generaciones se inclinen por otros  géneros, el testimonio de los concordienses muestra que sigue presente en festivales, reuniones familiares y en el corazón de quienes crecieron con su inconfundible sonoridad.

Fuente: Despertar Entrerriano.

Estudio-Contable-Aduanero-300x300-1
Pietravallo-300x300-1

slot777

Slot Thailand 🐘 Link Daftar Situs Slot Gacor Server Thailand Super No 1 Hari Ini 2025

joker123

login sbobet

slot gacor

bonus new member

slot depo 10k

mahjong slot

slot kamboja

https://93ft.com/projects

pragmatic slot

slot server singapore

olympus1000

https://winresttl-eu.newrest.eu/

slot gacor

spaceman

scatter hitam

spaceman88

spaceman 88 slot

pragmatic slot

slot 5k

slot bonus 100

slot 5k

slot 5k

Instagram
YouTube