Cómo tener más empatía: consejos para lograrlo

La capacidad de percibir cómo se sienten los demás y actuar en consecuencia es lo que comúnmente se denomina empatía. Esto significa que debes tratar al resto como ellos desean y no como dice el refrán «como te gustaría que te trataran a ti». Tener más empatía es necesario para relacionarte mejor con otros. A veces es difícil entender a los demás, pero vale la pena hacer el esfuerzo.
A continuación, te damos algunos consejos para tener más empatía y mejorar tus relaciones sociales.
¿Qué es la empatía?
Sin dudas, es una habilidad que deberían tener todos, ya que permite comprender a las personas que se encuentran alrededor. ¿Sabías que el bostezo es la máxima expresión de ser empáticos? Cuando esto sucede, se activan las neuronas espejos en el cerebro, que son las encargadas de intentar comprender lo que sucede al otro.
El grado de empatía varía según la situación. Por ejemplo, un estudio publicado en PLoS ONE que estudió la relación de la empatía con el contagio de los bostezos determinó que, cuanto más cercanas son las personas, mayores resultan las probabilidades de contagio. En cambio, otros factores como el género y la nacionalidad no influyeron en este sentido.
Las mujeres, a su vez, suelen tener esta capacidad más desarrollada, según afirma un estudio que publicó The Spanish Journal of Psychology. Esto podría ser una cuestión de «instinto maternal», dado que necesitan comprender las necesidades de un bebé cuando llora; no obstante, esto no es detallado en el estudio citado.
¿Por qué es bueno ser empático?
Poder empatizar te convierte en un buen amigo, pareja o hijo. Por supuesto, desarrollar esta cualidad tiene muchas ventajas. En primer lugar, si entiendes a la otra persona, la escuchas y «te pones en sus zapatos», esa persona hará lo mismo por ti. No obstante, tampoco es el objetivo hacerte pasar por empático para conseguir favores de los demás.
Una de las claves para poder ser más empático radica en ponerse en el lugar del otro y, por un momento, olvidarse de uno mismo. Por supuesto que esto no se puede sostener siempre, ya que también es importante encargarse de las necesidades propias. Presta atención a los siguientes consejos para desarrollar o mejorar la empatía:
1. Concéntrate en el lenguaje corporal
2. Piensa en la motivación ajena
3. Pregúntale cómo está
4. No lo «sermonees» si quieres lograr más empatía.
5. Reformula sus palabras
6. Ponte en los zapatos de los demás
7. Elimina los prejuicios
Tener más empatía es una misión de cada día
Este cambio de mentalidad no solo será bueno para quienes te rodean, sino que incluso favorecerá tu salud emocional y tendrá incidencia incluso en la autoeficacia y felicidad que percibas. Esto es confirmado por un estudio que publicó Cypriot Journal of Educational Sciences en 2013.
Ahora que ya sabes cómo puedes ser un poco más empático, haz el esfuerzo y mejora tus relaciones personales. Tu entorno cambiará, y también lo hará la forma que te tratan los demás.